viernes, 6 de mayo de 2011

Leonel Fernández Discurso Rendición de Cuentas 2011 (Fragmento 4)




SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El principal gasto de una familia no se circunscribe a la canasta básica, ya que los demás escollos que hacen tambalear el presupuesto son tan importantes como invertir en alimentos.
Nuestro reportero Gary Merson ha monitoreado plazas agropecuarias durante más de un mes buscando “el kit contra el hambre”, al no encontrarlo buscó otra solución.
El paquete de alimentos que prepara el Ministerio de Agricultura es escaso, como segunda opción adquirimos en la misma plaza agropecuaria 50 plátanos, 1 cartón de huevos, 2 libras de batatas, 2 libras de zanahoria, 21 libras de arroz, 2 libras de habichuelas, 2 litros de leche, 15 libras de papa, 6 libras de espaguetis, 1 libra de ajo, 20 libras de yuca y 1 repollo, cuenta que alcanzó los mil 673 pesos, lo que representa 425 pesos por encima de los mil 248 estimados por el Gobierno.
Recordemos que los nutricionistas sugieren cierta ración de carne y otros elementos, pero al adquirir los faltantes y considerar los demás gastos de la casa, expertos advierten que el presupuesto familiar queda lesionado.
Pero hay interrogantes importantes, ¿Con esa cantidad de dinero, puede una persona quedar bien alimentada de acuerdo a los productos que sugieran los nutricionistas?
¿Qué se puede desechar de este kit y que se debe agregar?
Todos coinciden en que es válido ofrecer al pueblo dominicano una referencia, con costos incluidos, de lo que puede contener una canasta que proporcione los requerimientos necesarios para la vida de un estudiante o trabajador criollo, sin embargo, la composición requiere mayor estudio y asesoría.
La confianza no se pierde de parte de los consultados, pero solo tras un levantamiento en clases y sectores específicos a los cuales vaya dirigido este programa, que debe ser bien agudo para obtener resultados certeros.
Gobierno sin “conciencia”: congela precios combustibles pese a que petróleo bajó US $14



Combustibles





.


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Industria y Comercio informó que los precios de los combustibles se mantendrán invariables para la próxima semana a pesar de que los precios del petróleo en el mercado internacional han bajado más de 14 dólares esta semana.
Industria y Comercio, establece que del 7 al 13 de mayo los precios de todos los combustibles se quedan en sus niveles actuales por lo que la gasolina premium se venderá a 222.80 pesos; la regular 210.20 pesos; el gasoil regular 190.40 pesos y el premium 196.00 pesos por galón.
Mientras, el avtur se cotizará a 160.94; el kerosene 183.20 pesos y el fuel oil a 132.38 el galón.
Asimismo, el gas licuado de petróleo permanece en 100.94 pesos por galón



PRODUCTORES DE ARROZ CON EL GRITO AL CIELO
ÁNGEL HERNÁNDEZ:
 El presidente de la Asociación de Productores de Arroz del Nordeste, Ángel Hernández, afirmó que la situación de los productores de arroz es desesperante porque los precios a que despachan la producción a los molineros están por debajo de sus costos y aún no superan Según explicó, el Programa de Pignoración de Arroz y los controles en la importación son dos medidas que hasta este momento permitieron la estabilidad del subsector arrocero, pero se le acaba de fijar un precio de RD$2,100 la fanega de 120 kilos para el productor.
“Esto quiere decir que con los costos de producción actuales, que para una tarea está en RD$6,150, con un producción promedio de 3.18 fanegas, indica que los beneficios son de RD$528, lo que equivale al 8%”, explicó.
Según Hernández, ahí no está incluido el combustible que por tarea se invierten alrededor de RD$700, lo que significa que la producción de arroz con riego con bomba perderá competitividad.
“Seguimos sembrando fruto de la esperanza y basado en la pignoración que ha sido apoyada durante 12 años. En ese plan está contemplado nuestro costo de producción y por la estabilidad que debe dar es que muchos productores han venido a producir arroz”, explicó.
Partiendo del promedio de tarea que tienen los productores de la Reforma Agraria, señaló que los beneficios que se obtienen en una cosecha son de RD$26,400, lo que a su entender hace que se pierda no sólo la rentabilidad, sino también la confianza. Entiende que en estos momentos hay un desorden en la comercialización del arroz que perjudica a los productores nacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario