Dos jóvenes que alegadamente atacaron a tiros una patrulla policial, cuando los agentes se disponían a intervenir un punto de venta de drogas, resultaron heridos tras los uniformados repeler la agresión.
Se trata de Alberto Hinojosa Paulino y Reynaldo de Jesús Rodríguez Rivera, quienes presentan heridas en ambas piernas y están hospitalizados bajo custodia policial en el hospital regional universitario José María Cabral y Báez.
El evento se produjo a medio día de este miércoles, cuando los agentes, encabezados por el supervisor de la zona, se disponían a intervenir un punto de drogas, en el sector Suelo Duro, Bella Vista, de esta ciudad.
Al ofrecer detalles sobre los hechos, el coronel Pelagio Lorenzo Morillo, relacionista de la Policía aquí, explicó que la patrulla tenía la información de que en el referido sector opera la venta de narcóticos del individuo sólo identificado como Ronny.
A los heridos se les ocuparon dos buchetas de un material blanco que se presume es cocaína, una pistola Taurus, calibre 9 milímetros y otra Smith & Wesson, también calibre 9 milímetros, así como ocho cápsulas. El vocero policial expresó que la pistola es depurada para determinar su procedencia.
Oficiales de la Policía conversan con manifestantes que se movilizaron esta mañana contra los apagones, la falta de agua y en demanda recogida de la basura en Boca Chica.
Alrededor de 20 mil familias de cuatro sectores de este municipio denunciaron que tienen siete días sin recibir los servicios de agua, luz y recogida de basura.
La situación ha motivado que decenas de jóvenes, hombres y mujeres de los sectores Monte Adentro, Los Tanquecitos, Los Botados y Brisa de Caucedo se lancen a las calles a protestar en demanda del restablecimiento de los indicados servicios.
Isidro Ramírez, Claudia Soriano, Luciano Castro y Esperanza Ramírez, a nombre de los afectados dijeron que cientos de niños no están asistiendo a clases por la falta de iluminación y porque no pueden asearlos ante la escasez de agua.
“Y es que desde hace siete días nosotros no estamos recibiendo una sola gota de agua ni siquiera para lavarnos la cara y bañar a nuestros hijos y enviarlos a los planteles a recibir docencias”, dijeron al tiempo de advertir que ampliarán las protestas en las próximas horas.
La falta de agua se debe, supuestamente, a que la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica (CORAABO) desvía el agua hacia los hoteles, empresas, compañías e instituciones que operan tanto en Andrés como en Boca Chica.
Los denunciantes deploraron que en el Consejo de Administración de CORAABO hay funcionarios nativos de este pueblo que no les duelen los problemas de sus munícipes y lo único que les interesa es cobrar jugosos salarios.
En cuanto a la energía eléctrica, especialmente en Monte Adentro y Los Tanquecitos, los moradores dijeron que el servicio fue cortado por técnicos de la Distribuidora de Energía del Este (Edeeste).
Esta situación se produce pese a que la gran mayoría paga religiosamente su luz, y aquellos que no lo hacen, es porque la empresa Edeeste no ha procedido a la instalación de los contadores, aunque existen las peticiones, indicaron.
A todo esto se añade, afirmaron los quejosos, el cúmulo de basuras por todas las calles de los diversos sectores de Andrés y Boca Chica, debido a que el Ayuntamiento que encabeza el ingeniero Daniel Ozuna no está recogiendo los desperdicios.
“Tenemos mucho temor de que se desaten brotes epidémicos debido a que por donde quiera usted encuentra un montón de basuras y obstáculos”, dijeron.
En el Ensanche Bolívar se suicido una joven solo identificada como Erika, según relacionados a la joven, ella venia presentando cuadros de depresión, ya que no era la primera vez que intentaba suicidarse, lamentablemente esta vez lo consiguió.
SANTIAGO, República Dominicana.- Un cargamento de 22 kilos 780 gramos fue ocupado anoche en el Aeropuerto local antes de que fuera embarcado con destino a Nueva York, el que camuflaron en vegetales y yautía, confirmó este jueves la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
El descubrimiento de la droga fue hecho por agentes antidrogas, del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA) y de Aduanas, cuando el contenedor era sometido a las pruebas de rayos equis. Se determinó que la droga estaba en 196 fundas de un vegetal llamado cundiamor y en 81 de yautía.
Por el caso están detenidos Rafael Humberto Jiménez Florentino, Leudy Ramón Paulino y Luis Manuel Romano Arias, quienes tuvieron el encargo de transportar la droga al Aeropuerto Internacional Cibao en el camión Daihatsu color rojo, placa L112435 . La droga fue empacada en La Vega, sin que la DNCD especifique el lugar.Los oficiales antidrogas, asignados al Centro de Información y Coordinación Conjuntas (CICC), actuaron acompañados de los fiscales adjuntos Mario José Almonte y Johan Newton López, quienes certificaron el hallazgo de la cocaína y recibieron a los tres imputados para su posterior sometimiento a la justicia. Se dijo que las yautías fueron cuidadosamente cortadas para introducirle la droga, lo mismo que el cundiamor. No es la primera vez que se detecta droga en ese tipo de productos agropecuarios en vuelos regulares, tanto por la terminal local y por el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA). Se trata de establecer quien enviaba la droga y la persona o empresa que la recibiría en Nueva York. El embarque sería realizado en un vuelo regular. El caso estuvo a cargo del coronel Gabriel Rodríguez Martínez. A los detenidos les serán solicitadas medidas de coerción en las próximas horas, dijo la DNCD.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La fiscalía del Distrito Nacional allanó la casa del cabo de la Policía Nacional, Wascar Antonio Cavallo Montero, quien esta acusado junto a otra persona del asesinato del asistente del jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), César Augusto Ubrí Boció.
Se han decomisado dos yipetas Prado del 2010 y una BMW con placa americana que presuntamente pertenece al acusado que fue detenido en la madrugada de este miércoles, encontraron dos four will y la misma cantidad de jet kits, así como chalecos antibalas y vehículos desmantelados.
La vivienda está ubicada en el sector El Pedregal, del kilómetro 10 y medio de la carretera Sánchez, en la calle Esmeralda esquina Perla, donde también reside su abuela y un tío, conforme a lo que ha trascendido
LA VEGA, República Dominicana.- “¡E’ quebrao’ que tamo!’ ” “¡No a las importaciones!”. Estas eran las expresiones de cientos de productores de arroz que preocupados por un posible colapso de ese sector protestaron la mañana de este miércoles, 21 de septiembre, en busca de una solución al preocupante problema económico que los aqueja.
Los productores se reunieron pasadas las nueve de la mañana en el municipio Ranchito, en la Vega, desde ahí salieron por la autopista donde recorrieron más de cinco kilómetros hasta pasar por la sede del Ministerio de Agricultura en esa provincia y terminaron en la plazoleta central donde los representantes de los arroceros explicaron la precaria situación por la que atraviesan.
Las decenas de industriales del arroz se movilizaron hasta allí en camionetas, tractores, motos, cortadoras de arroz, y otras maquinarias que utilizan en el proceso de producción del cereal.
Iván Tio Pimentel, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), explicó que los productores habían llegado a un acuerdo con la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (Adofa) mediante el cual venderían las fanegas de arroz a un precio de dos mil doscientos pesos, pero desde el mes de julio los molineros (miembros de Adofa) la están pagando a sólo RD$ 1,700.
Dijo que esta negativa de los molineros a pagar las fanegas de arroz como se había acordado, se debe a que el Ministerio de Agricultura les adeuda unos 400 millones de pesos correspondientes al subsidio del gobierno a ese sector, y que no ha pagado desde el 2009.
Mediante este subsidio, llamado pignoración, el Banco de Reservas entrega partidas por un total de RD$4,000 millones y coloca una parte de la cosecha del cereal valorada en poco más de esos RD$4,000 en almacenes fiscales. En la medida que se despacha ese alimento para el comercio, el banco debe ir recibiendo el pago con intereses de los recursos que entregó por adelantado.
Tio Pimentel explicó que ese subsidio está contemplado en el Presupuesto Nacional, pero que sin ninguna explicación el referido ministerio lleva casi dos años sin asignarles a los molineros ni un solo peso.
Dijo. además, que llevan mucho tiempo subsidiando el costo del arroz al consumidor, pero la situación se ha vuelto insostenible para ellos, por lo que se han visto en la necesidad de lanzarse a las calles y reclamarles a las autoridades una pronto solución a este delicado problema.
Tio Pimentel se quejó por el poco interés que el Ministerio de Agricultura ha puesto en un "problema grave" para la producción de arroz, por lo que advirtió continuaran las protestas en otros puntos del país.
De su lado, el presidente de la Asociación de Arroceros de La Vega, César Espaillat, denunció que a pesar de que en el tratado de libre comercio DR-CAFTA se estableció que se importaría unos 300 mil quintales de arroz, hay funcionarios (que no identificó) que están importando mayor cantidad, constituyéndose esta irregularidad en otro factor que les está afectando su economía.
Espaillat dijo que esos funcionarios son los más interesados en el colapso de la producción arroz en el país, ya que -según dijo- esa situación los enriquecería aun más.
Asimismo negó que haya una sobreproducción del cereal, como han asegurado las autoridades de Agricultura, sino que según explicó, los productores tienen en sus almacenes arroz suficiente para suplir a los consumidores hasta mayo de 2012.
Indicó que no se trata de sobreproducción sino, que esas son las medidas con las que operan, deben tener almacenado suficientes cantidades de arroz para actuar ante cualquier contratiempo.
Los productores aseguraron que se han visto en la necesidad de hipotecar sus propiedades para poder sustentar los gastos en que han tenido que incurrie por la disminución de RD$ 500 en el precio de la compra de las fanegas. Advirtieron que están a punto de perder sus propiedades, ya que no han podido cumplir con el pago de esos financiamientos.
María Teresa Cabrera, ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), se presentó en el lugar para dar apoyo a la manifestación ya que considera que este es un tema de preocupación nacional debido a que “esto genera un impacto imprescindible en la economía del país”.
De su lado, Jacobo Díaz, Director Regional de Agricultura, dijo que los productores están en todo su derecho de protestar y entiende que es justo el reclamo, y aseguró que esa institución está sosteniendo reuniones con el fin de buscar una salida al problema.
Mientras tanto los productores están a la espera de que las autoridades competentes asuman su rol y busquena una solución al problema que afecta a más de 38 mil productores y mayor cantidad de empleados que sobreviven de la producción y comercialización del arroz en varios puntos del país.
Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y del Departamento de Operaciones Fronterizas apresaron esta tarde a un capitán del Ejército Nacional que transportaba uniformado 13 paquetes de marihuana con un peso de 185 libras que fue introducido de contrabando desde Haití.
El oficial Luis Guiussepe Cavalo Cuello, quien es supervisor de seguridad de Edesur en la zona de San Juan de la Maguana, fue sorprendido por los agentes que participan en un amplio operativo desde Azua hasta Elías Piña en busca de los asesinos del teniente coronel César Augusto Ubrí Boció, asistente del jefe de la DNCD, Rolando Rosado Mateo.
Cavalo Cuello viajaba en una yipeta, cuyos datos no fueron ofrecidos por la DNCD. Al momento de su arresto se encontraban en la zona el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, y el jefe de la DNCD, Rolando Rosado Mateo, quienes asistían al sepelio de Ubrí Boció que se efectuó esta tarde en la comunidad de El Llano, en Elías Piña.
El oficial fue conducido con la droga al cuartel de Elías Piña, tras ser arrestado en la carretera entre esa provincia y Las Matas de Farfán, donde fue pesado el vegetal y comprobada su calidad. De inmediato el oficial fue enviado a la sede central de la DNCD en la capital.